“El juego es la escuela de la vida del niño y la forma primaria de escenificación o dramatización, que se distingue por la valiosa particularidad de que el artista, el espectador, el autor de la pieza, el escenógrafo y el técnico se unen en una misma persona”. (Vigotsky, 1998)
El teatro es una forma de expresión artística que ha existido durante siglos. La palabra teatro proviene del griego Theatron que significa “lugar para contemplar”. Es un espacio que pretende crear experiencias únicas y emocionantes a través de la puesta en escena de diferentes situaciones y circunstancias reales e imaginarias. Se caracteriza por la práctica en vivo, teniendo un público espectador y una historia que contar y relatar por medio de diversos grupos de elementos como los actores, la escenografía, las luces, la música, entre otros. La esencia del teatro se halla en el momento presente.
Es un arte que pone el énfasis en la corporalidad, es decir, en el uso del cuerpo como motor, vía y lenguaje para representar emociones, situaciones, circunstancias, entre otros. Cuando nos comunicamos con los demás, no sólo lo hacemos a través de las palabras sino también a través de nuestros gestos, de los movimientos de nuestros cuerpos que tienen una intención determinada y, por tanto, influyen en los mensajes que queremos transmitir. La expresión corporal o lenguaje del cuerpo, no solo es una de las formas básicas para la comunicación humana, sino que además es un elemento fundamental en el mundo teatral. El teatro en esencia trabajará entonces con el cuerpo y la voz como vehículos para comunicar los contenidos de los personajes.
El teatro con su enfoque en la interpretación y la representación de personajes y situaciones, ofrece un espacio ideal para el juego que facilita poder explorar, aprender y conectarnos con los demás de una manera lúdica y creativa. Cuando participamos en una obra de teatro, nos convertimos en personajes diferentes, nos sumergimos en diferentes historias, roles y nos ponemos en la piel de otras personas, esto nos permite entonces aprovechar el uso del teatro como un recurso y herramienta para el juego con niños, niñas y adolescentes.
El teatro como actividad extracurricular para nuestros hijos puede favorecer el desarrollo de las siguientes capacidades:
El teatro es sin duda una experiencia enriquecedora que puede traer consigo beneficios valiosos para el desarrollo y formación de nuestros niños, niñas y adolescentes. No solo pretende ser divertido, sino que también te brinda la oportunidad de crecer personalmente y desarrollar habilidades importantes para la vida.
¡Anímate a explorar el mundo del teatro y disfruta de todos sus beneficios! Si te gustaría que tu hijo/a incursionará en las artes escénicas, alrededor del país hay diferentes escuelas que ofrecen planes de actividades teatrales especiales para niños, niñas y adolescentes. Investiga las diferentes opciones que tienes cerca de ti y escoge junto a tu hijo/a la mejor opción para adquirir herramientas y disfrutar a través del teatro.